PERU DE TODOS

CONOCIENDO NUESTRO PERU: hermanos Shipibos- Conibos

Los Shipibo-Conibo forman uno de los grupos indígenas del oriente peruano pertenecen a la familia lingüística pano y viven en los márgenes del rió ucayali y sus afluentes Pisqui, Calleria, y Aguaytia y a orillas de los lagos Tamaya y Yarina. Se considera que rió abajo de Pucallpa esta el territorio Shipibo y rió arriba el Conibo, pero en realidad hay comunidades de ambos grupos en las 2 zonas porque se han mezclado entre si, los Shetebo que antiguamente Vivian debajo de Contamana ahora se encuentran integrados a los Shipibos. La población alcanza unas 25,000 personas repartidas entre 108 caseríos o comunidades nativas.

“Proyecto Multidisciplinario Las etnias amazónicas: El Perú de todos”

¿Quiénes Somos?

Shipibos - Conibos

Integrantes:

· Andrea Castillo.

· Ximena Garcés.

· Gabriela León.

· Rudy Sánchez.

Grado y sección: 5 “B”.

Profesores:

· Angel Chiri.

· Moisés Cumpa.

Índice

I. Introducción.

II. Dedicatoria.

III. Organización Política, socioeconómica, educativa y cultural de la etnia amazónica. Shipibos – Conibos.

3.1.- Organización Política.

3.1.1. Ubicación geográfica.

3.1.2. Extensión territorial.

3.1.3. Formas de gobierno.

3.2.- Organización Social.

3.2.1. Concepto de etnia y sus implicancias.

3.2.2. Estructura organizativa.

3.2.3. Estratificación.

3.2.4. Nociones de jerarquía.

3.2.5. Conceptos y aplicación de justicia.

3.2.6. Migraciones.

3.3.- Organización Económica.

3.3.1. Sectores de actividad económica.

3.3.2. Ocupación.

3.4.- Organización educativa y cultural.

3.4.1. Idiomas.

3.4.2. Analfabetismo.

3.4.3. Población escolar. Escuelas, proyectos educativos.

3.4.4. Recursos.

3.4.5. Religiosidad.

3.4.6. Evangelización católica en la Amazonía.

3.4.7. Costumbres.

3.4.7.1. Gastronomía

3.4.7.2. Hábitos alimenticios

3.4.7.3. Fiestas

3.4.7.4. Vestimenta

IV. Relaciones de los pueblos amazónicos con la naturaleza.

4.1- Cosmovisión

V. Postura y Crítica valorativa del grupo ante la problemática de los pueblos amazónicos.

VI. Conclusiones Finales y reflexiones.

VII. Proyecciones a mediano y largo plazo.

I. Introducción

La investigación que aquí presentamos constituye un proyecto multidisciplinario: “Las etnias amazónicas: El Perú de todos. ¿Quiénes Somos? Shipibos – Conibos.” El objetivo fundamental de nuestro estudio es analizar, comprender y a la vez conocer distintas etnias que han habitado y forman parte de nuestro Perú desde 1950.

Las motivaciones académicas y personales que nos llevaron a investigar sobre esta etnia amazónica son de diversa índole.

Desde el punto de vista personal, este tema llamó nuestra atención el 16 de mayo del 2009: “El Baguazo”, cuando todos nos quedamos atónitos al recibir una a una las noticias procedentes de la selva peruana. Haber sido testigos en tan pocos días de una de las masacres más sangrientas que ha tenido el Perú en su historia republicana nos hace pensar en nuestra real condición de seres humanos, de nuestra fragilidad e incapacidad de convivencia común, de respeto a las diferencias y valoración de una misma raza. Decir sin afectarse que los enfrentamientos dejaron 24 policías muertos y por lo menos 9 civiles, nos hace preguntarnos cuánto valoramos realmente la vida como personas, ciudadanos y peruanos. Este hecho es a toda luz un fracaso de la convivencia y aceptación humana. Pero ¿cuál es o cuáles son los orígenes de este fracaso? ¿Qué hechos o situaciones hacen perder la distinción entre el ser humano y una ficha de un juego de mesa? ¿No es que también las víctimas y los habitantes de esa población formaban parte de un Perú de todos?
Hasta hoy ambas partes del conflicto se han responsabilizado mutuamente por la matanza en Bagua. Sin embargo, si nos detenemos a pensar en lo que ha dado origen a este enfrentamiento vemos que es la puesta en marcha de una serie de Decretos Legislativos que autorizan el uso de suelos y subsuelos de zonas habitadas y asumidas como propias por los “nativos”. Lo que está detrás de esto es llevar a la zona un medio de desarrollo que ha tenido buenos resultados en otras partes del país y que viene siendo el buque insignia del modelo económico aplicado por el gobierno: la concesión de suelo peruano para la explotación de recursos naturales, nuestra mayor riqueza.

Sin embargo, los nativos protagonistas del hecho en Bagua formaban parte de uno de los 42 grupos étnicos en la Amazonía Peruana.

A medida que avanzábamos en nuestro proyecto, los resultados nos mostraban que la mayoría de peruanos muestran cierta indiferencia e ignorancia al abarcar temas sobre poblaciones amazónicas, al no considerar sus opiniones en diferentes tratados.

Particularmente, el tema que nos tocó investigar fue el de nuestros hermanos los Shipibos – Conibos, una agrupación étnica que alcanza unas 25,000 personas repartidas entre 108 caseríos o comunidades nativas, las cuales pudieron haberse extinguido sin ni siquiera darnos cuenta y, así haber perdido parte de nuestra cultura.

Para comenzar, Los Shipibos-Conibos forman uno de los grupos indígenas del oriente peruano que pertenecen a la familia lingüística Pano y viven en los márgenes del río Ucayali y sus afluentes Pisqui, Calleria, y Aguaytia y a orillas de los lagos Tamaya y Yarina. Se considera que río abajo de Pucallpa esta el territorio Shipibo y río arriba el Conibo, pero en realidad hay comunidades de ambos grupos en las 2 zonas porque se han mezclado entre sí, los Shetebo que antiguamente vivian debajo de Contamana ahora se encuentran integrados a los Shipibos.

Los Shipibos – Conibos nos abrieron la puerta a una realidad que no conocíamos y ahora mediante esta investigación pretendemos comprenderla.

Finalmente, los invitaremos a poder comprender un poco esta realidad y ponernos desde una perspectiva política, social, económica, educativa y cultural en su manera de pensar.



II. Dedicatoria

Nos gustaría dedicar este trabajo a todas nuestras familias; en especial, a nuestros hermanos los Shipibos – Conibos. Y a la vez mostrar nuestro agradecimiento por permitirnos conocer sobre su historia y convivencia.

III. Organización Política, socioeconómica, educativa y cultural de la etnia amazónica. Shipibos – Conibos.

3.1 Organización Política:

3.1.1Ubicación geográfica:

La población de los Shipibos – Conibos se encuentra ubicada en diversos lugares. Este grupo indígena se encuentra en el oriente peruano el cual, pertenece a la familia de los pano. Los podemos encontrar en el departamento de Loreto, provincia de Ucayali en los distritos Contamana, Pampa Hermosa y Vargas Guerra; en el departamento de Madre de Dios, provincia de Tambopata en el distrito de Tambopata; en el departamento de Ucayali, provincia de Atalaya, Coronel Portillo y Padre Abad en los distritos Callaria, Campoverde, Iparia, Masisea, Yarinacocha, Padre Abad y Tahuania. Viven en los márgenes del río Ucayali y sus afluentes Pisqui, Calleria, y Aguaytia y a orillas de los lagos Tamaya y Yarina.

3.1.2 Extensión territorial:

Tradicionalmente los Shipibos – Conibos, señores del Ucayali, trataban de ocupar las tierras altas de las orillas del río Ucayali, las cuales estaban constituidas por antiguos depósitos aluviales (estas tierras son menos fértiles pero tenían la ventaja de que no se inundaban incluso durante las crecientes más grandes); pero, al no poder ocupar estos lugares relativamente escasos y sin ningún documento de identidad y de propiedad, los colonos interesados en terrenos no inundables y aptos para la crianza de ganados lograron que se les diera parte de las tierras despojando así a los Shipibos – Conibos de sus tierras.

Según el arqueólogo Donald Lathrap, quien a partir de varias exploraciones y excavaciones descubrió muchos sitios arqueológicos en la cuenca del Ucayali. Donald Latrhap plantea que los Shipibo-Conibo llegaron al Ucayali (procedentes del Norte), entre los años 650 a 810 a.C. cuando un nuevo estilo de cerámica, a el cual Lathrap llama “cumancaya”, invade la secuencia anterior de los estilos del Ucayali Central.

Actualmente, los Shipibos – Conibos cuentan con un poco espacio y vienen trabajando para poder garantizar el reconocimiento de sus territorios ancestrales en el Estado. En estos días, los Shipibos – Conibos cuentan con espacio de tierras titulados y con reconocimientos de algunas zonas de reservas.


3.1.3 Formas de gobierno:

Cuentan los pobladores que en esta zona, los primeros shipibos se establecieron aquí por las condiciones de la tierra y su gran extensión. Eran apenas seis familias las que vivían en la zona. Todas estaban dirigidas por el "curaca", el cual era el personaje líder de la tribu. Así vivieron hasta el cuatro de octubre de 1914, al llegar a la comunidad el padre franciscano Eneique Felipe Lake, quien propuso al curaca Salvador López establecer la primera comunidad cristiana. Luego de una reunión con todos los miembros del lugar, lograron acceder al pedido del franciscano. De esta forma la evangelización llegó a la zona, creando una serie de cambios fundamentales a sus creencias. El mundo shipibo nunca volvió a ser el mismo.

La Comunidad de Shipibos - Conibos fue dirigida por cinco curacas, encargados de administrar la comunidad por cinco años. Ellos fueron Salvador López, Miguel Quito, Belisario Collantes, Luis López y su hijo, el último curaca, Ernesto López, quien fallece en 1966. Desde 1970 en adelante, la comunidad está gobernada por los Jefes, quien es elegido por toda la población por voto popular y posee una representación legal en todo el país. Desde ese mismo año, se crean otros puestos jerárquicos como el agente municipal, teniente gobernador, juez de paz y ronderos comunales.

3.2 Organización social:

3.2.1. Concepto de etnia y sus implicaciones:

Este término proviene del vocablo “pueblo”. Es una comunidad humana que puede ser definida por 3 maneras; afinidad cultural, lingüística o racial. Por lo tanto, los integrantes de una etnia se identifican entre sí, ya que comparten diversos lazos históricos; por lo general, comparten un territorio propio y una estructura política a manera de satisfacer sus necesidades. Comúnmente, se usa el término etnia para hablar de razas lo cual es un error ya que el término raza hace referencia a características morfológicas como el color de piel, rasgos faciales entre otras; mientras que el término etnia hace referencia a factores culturales como las tradiciones, lengua entre otras.

3.2.2. Estructura organizativa:

Debido al debilitamiento del movimiento indígena los Shipibos – Conibos requieren reforzar una nueva estructura organizativa adecuada a las actuales circunstancias, necesidades y demandas.
Durante el régimen fujimorista el movimiento indígena tuvo que enfrentar la implementación del denominado "Neoliberalismo" que modificó la Constitución Política del Estado a fin de favorecer la economía de mercado y la parcelación de las tierras comunales.
Esto fue un intento de desarticular y aniquilar las organizaciones indígenas. La actuación del Estado se caracterizó por el paternalismo y la manipulación a los indígenas. Sin embargo, las comunidades indígenas de la Amazonía se opusieron contra dicha amenaza y no vendieron sus tierras.


Nuestra preocupación como grupo es que en la historia de Perú, ningún presidente ha cumplido con las demandas de los pueblos indígenas. Lejos de diseñar una política de Desarrollo Sostenible para nuestros pueblos vecinos, los gobiernos de turnos han utilizado sistemáticamente a través de los convenios comerciales, la entrega de las concesiones a grandes empresas transnacionales para el aprovechamiento de los recursos naturales en la Amazonía y como consecuencia los impactos sociales hacia nuestros territorios comunales y pueblos son graves.

Actualmente, los Shipibos – Conibos vienen abriendo nuevas discusiones acerca de nuevos modelos de organización que estén acorde a las situaciones actuales por lo que se ha constituido la Comisión Central de Autonomía Política y Económica del Pueblo Shipibo – Conibos. Lo que quieren lograr es en primer lugar luchar como organizaciones indígenas por la plena incorporación en el proyecto nacional peruano que busca la transformación y el cambio y de otro lado y con la necesidad de enfrentar la crítica situación que atraviesan ahora las comunidades, emprender una lucha constante para participar en la toma de decisiones desde los más altos niveles del estado actual

3.2.3. Estratificación:

No se sabe mucho sobre la estratificación de los Shipibos – Conibos; pero, se sabe que hubo ciertas disputas entre ellos por la distribución de territorios ya que, como antes se menciona en la extensión territorial, los Shipibos ocupaban una zona la cual poseía una característica muy importante que es, la difícil inundación de las tierras lo que llevó a ciertos colonos a pelear por los territorios pertenecientes a los Shipibos.

Se sabe que, en esta comunidad de Shipibos, las mujeres no tienen derecho al voto sino, que por el contrario, se dedican sólo y exclusivamente a las actividades domésticas que en este caso sería cuidar a los niños, cocinar, lavar ropa, conseguir agua potable y leña entre otras actividades. Este hecho, es algo que en el Perú, en general, se vino sufriendo hace ya mucho tiempo, pero, con el pasar del tiempo vino cambiando.

3.2.4. Nociones de Jerarquía:

En las comunidades shipibas, la evaluación de la habilidad del trabajo constituye una de las fuentes de jerarquías de género. Aun cuando en la Amazonía, las shipibas se encargan prioritariamente de cuidar a los niños, lavar la ropa, cocinar, conseguir agua potable y leña, recolectar frutas, ayudar a los hombres con los cultivos y hacer artesanías, se puede apreciar que ni los hombres ni las mismas mujeres contemplan estas actividades como el término “trabajo”. En tanto, lo ven como la destreza para “trabajar”, las mujeres shipibas en la Amazonía no pueden acceder a posiciones elevadas en la jerarquía social y política de sus comunidades. Son los hombres quienes “trabajan”, por lo que, por ejemplo, en las reuniones comunales las mujeres generalmente, no tienen facultad de voz ni de voto.

3.2.5. Migraciones:

En el pasado, se sabe que no hubieron migraciones, ya que ellos permanecían en sus territorios porque eran muy buenos por las características que poseían; es por eso, que no tenían la necesidad de migrar; sin embargo, en la actualidad algunas familias shipibo - conibos han migrado a otras partes del Perú dando origen a nuevas comunidades en donde desarrollan diversas actividades como su artesanía y costumbres; y donde aprenden nuevas cosas.

Un ejemplo, encontramos en Lima a la comunidad shipiba residente en Cantagallo en el Rimac y en la ciudad de Tingo Maria, departamento de Huánuco, a las comunidades Bena Jema y Suibirí.

3.3. Organización Económica:

3.3.1. Sectores de actividad económica:

Los Shipibos además de la horticultura de rosa y quema destinada a la subsistencia, la caza, la pesca -actividad de gran importancia para la economía doméstica- y la crianza de aves de corral y animales menores, practican la agricultura comercial. La producción agrícola la cual está destinada al mercado (arroz, maíz, plátano y maní) se vende a los regatones o es comercializada directamente en los centros poblados de Contamana, Masisea, Iparía o en la ciudad de Pucallpa.

Un aspecto importante de la producción destinada al mercado es la artesanía, constituida por tejidos, cerámica pintada, estatuillas de madera y adornos corporales, fabricada incluso en talleres artesanales organizados.

Uno de los sectores crecientes de la población shipiba viene integrándose al ambiente urbano de la ciudad de Pucallpa y al poblado de Yarinacocha cercano a dicha ciudad.

3.3.2. Ocupación:

La población de los Shipibos – Conibos se dedica a diversas actividades, las cuales permiten ingresos económicos para poder subsistir. Entre ellas están: la pesca, la agricultura, la extracción de madera y la artesanía.

La pesca se realiza diariamente y es la actividad que ocupa la mayor parte del tiempo de los hombres y niños de la comunidad lo que significa que sólo los hombres se dedican a ésta actividad. Las especies más comunes son: el paiche, la mojarreta, el piro, la sardina, el boquichico, la carachama, la palometa, la piraña y el zúngaro.

En la agricultura, se dedican básicamente a la siembra de yuca y plátanos; pero, en algunas épocas del año se dedican a la siembra de maíz, arroz, maní, frijol, camote, entre otros.

En la extracción de maderas, se dedican únicamente y especialmente en la época de invierno.

En la artesanía, se dedican a trabajar principalmente en las siguientes expresiones: cerámica, textiles, bordados, collares, pulseras, cestería, artículos de cocina, artículos de pesca.

3.4 Organización educativa y cultural:

3.4.1. Idiomas:

Las lenguas pano conforman una pequeña familia de lenguas de nuestra selva amazónica, está compuesta por una treintena de lenguas de las que actualmente sobreviven menos de veinte. Todas estas lenguas se hablan entre las tribus del río Ucayali y el río Madre de Dios.

Las dos lenguas más importantes de esta familia son el Shipibo-Conibo (con unos 8.000 hablantes) y el matsés-mayoruna (con unos 2.000 hablantes).

La familia lingüística pano es reconocida como tal desde el siglo XVII; pues las crónicas franciscanas aluden a la gran nación pano a la que pertenecen los shipibo, los cashibo, y los panobo propiamente dichos. En 1890, Raul de la Grasserie inauguró el término pano para deslindes filológicos de la cuenca del Río Ucayali. Se puede afirmar con certeza que lenguas de la familia pano se hablan por lo menos en tres países sudamericanos: Brasil, Perú y Bolivia. Una característica morfológica interesante de esta familia es su consistente sistema pronominal (ea, min, na, formas absolutivas de 'yo, tú, él')

El número de sufijos verbales puede exceder los 130, muchos de estos sufijos se pueden concatenar sobre una única raíz verbal. En cuanto al alineamiento morfosintáctico las lenguas pano exhiben negatividad escindida.

El sintagma nominal puede consistir en un núcleo y una serie de modificadores, que no incluyen ningún tipo de artículo ni definido ni indefinido. El orden típico de estos modificadores es: Cuantificador - Posesivo - Adjetivo - Nombre (Núcleo) - Adjetivo – Numeral.

Algunos adjetivos van siempre postpuestos al nombre, otros siempre antepuestos y unos pocos pueden ir detrás o delante del nombre, existiendo una diferencia de significado: (2a) hoa paʃini (lit. flor rojo) 'la flor roja’. (2b) paʃĩ hoa (lit. rojo flor) 'una flor que es roja'

3.4.2. Analfabetismo:

La comunidad de Shipibos – Conibos registra un porcentaje del 27% de analfabetismo entre las personas de cinco años y más. Los niveles de escolaridad indican que 16% de esta población no posee ningún nivel de instrucción, en tanto que para 57% la educación primaria representa el nivel más alto alcanzado: 17% ha accedido a la educación secundaria, siendo uno de los porcentajes más altos entre los pueblos indígenas de nuestra Amazonia.

La educación superior es una opción a la que accede un sector minoritario de la población, sólo 3% de la misma y dentro de éste únicamente 28% logra culminar sus estudios superiores.

La infraestructura educativa y el número de docentes es significativa: 194 centros educativos (49 de educación inicial, 110 de educación primaria, 34 de educación secundaria y 1 instituto agropecuario) funcionan en las comunidades, dando ocupación a 506 maestros, de los cuales 310 son indígenas. El 65% de los maestros que imparten instrucción secundaria son mestizos, así como la totalidad de los que enseñan en el instituto agropecuario.

La información censal no brinda información sobre la población shipibo-coniba que habita en las áreas urbanas de Pucallpa y Yarinacocha y que cuenta con mayor nivel de instrucción que el promedio de las personas que viven en las comunidades.

La población de 5 años y más de edad entre los Shipibo-Conibo representa 493 habitantes y entre los Machiguengas 233 habitantes. El nivel de educación de la población de ambas comunidades difiere sustantivamente, en la medida en que los machiguengas muestran niveles muy bajos y los Shipibo-Conibo se presentan como el caso único al tener una significativa proporción de población con educación secundaria.

Los niveles de analfabetismo entre los Machiguenga y los Shipibo-Conibo para las mujeres de 12 a 49 años llegan a 32% y 20% respectivamente, son niveles mucho más bajos que los de otras comunidades de otros departamentos.

Así el analfabetismo en las mujeres de 40 a 49 años entre los Shipibo-Conibo es de 62% y en los Machiguenga 73%. Es importante destacar que entre los Shipibo-Conibo el 26% de la población tiene algún nivel de secundaria y 60% tiene algún nivel de primaria.

En los Machiguenga la tasa de mortalidad infantil fue de 147 por mil nacidos vivos y entre los Shipibo-Conibo de 109. Los niveles de fecundidad llegaron para los Machiguenga a 11.2 y para los Shipibo-Conibo a 10.1 hijos por mujer, mostrando las abismales brechas con el promedio departamental para ambos indicadores.

3.4.3. Población escolar. Escuelas Proyectos educativos:

Hoy en día muchos de los miembros de las comunidades shipibo-Conibo son bien educados. Hay una asociación de iglesias que trabaja con las mujeres y los niños, bajo la supervisión de líderes shipibo. Un grupo de hombres auspiciados por la FAIENA P está revisando el Nuevo Testamento y a traducido al idioma shipibo y también quieren traducir el Antiguo Testamento. Tienen un sistema educativo con profesores bilingües y supervisores de escuela. También tienen líderes políticos bien instruidos. En 1998 el primer shipibo fue aceptado por la Universidad de Oxford en Inglaterra para seguir estudios de economía y política, y últimamente recibió un doctorado en antropología de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos.

Contamos con la recaudación de fondos por medio de donaciones procedentes de organizaciones humanitarias, nacionales e internacionales, fundaciones y particulares. Estos fondos se reparten por sectores prioritarios determinados por los representantes de las comunidades, exigiendo una completa transparencia relativa al uso de estos fondos. Apadrinamiento de jóvenes a fin de acceder a la escolarización y a estudios superiores.

Realización de documentos audiovisuales para nuestro patrimonio mundial y para las comunidades. Venta en Europa y en Perú de la artesanía propia del lugar, artesanía Shipibo-Conibo, original y de calidad.

3.4.4. Recursos:

El manejo de recursos se basa alrededor de los períodos de inundación y de los suelos inundables. El Conocimiento agrícola de la etnia Shipibo - Conibo no es muy antiguo, por lo que presentan un mediano conocimiento sobre tipos de suelo. Se encontró conflictos de conocimientos entre agricultores, agricultor literatura; conocimiento local y conocimiento científico, lo cual sirve para poder investigar más sobre determinadas afirmaciones de todas las fuentes de información.

Los shipibos conibos presentan un gran conocimiento sobre plantas medicinales, y sus actividades principales son la caza y la pesca que es su fuente de alimento indispensable en su vida diaria, aunque en los últimos años están aprendiendo más de la agricultura a la cual le están dedicando más tiempo.

3.4.5. Religiosidad:

Los Shipibo - Conibo son tradicionalmente animistas. Temen al mundo espiritual que los rodea. Lo típico es que el shipibo interprete los fenómenos meteoro lógicos en términos animados. Por ejemplo, un eclipse se produce cuando el sol cierra los ojos o se pone ropa negra. Luego ruegan al sol que vuelva a su apariencia normal. Un remolino es un enorme demonio que danza y trata de arrebatar el alma de un niño. El trueno se interpreta como la conversación entre las almas de los muertos. En una canción, un hombre muerto le canta a su hermana huérfana y le dice que está haciendo truenos con sus talones. Los chamanes siempre han desempeñado un rol importante en la cultura shipiba. Se recurre a ellos en tiempos de enfermedad y también pueden maldecir a la gente. Los chamanes beben ayahuasca para ponerse en contacto con el mundo espiritual. Cuando los shipibo escucharon el mensaje bíblico, interpretaban lo que escuchaban según sus propias creencias y su ambiente. La historia relatada en San Lucas 8 sobre el hombre poseído por una legión de espíritus malignos captó su atención. Cuando escucharon que los demonios, después de entrar a los cerdos, los hicieron rodar por la pendiente y sumergirse en el mar donde se ahogaron, un oyente exclamó: “Ahora sé de dónde vienen los bufeos. No lo habíamos sabido”. Un bufeo para el shipibo es un demonio acuático. Un personaje legendario supremo es el inca. El inca era mezquino y único dueño del maíz, la yuca y el fuego. Los que trataban de obtener esas cosas eran picados en la frente por un enjambre de avispas y cuando huían al río se transformaban en lagartos. Finalmente la gente mató al inca y se cubrieron con la grasa, la sangre y la hiel. Los que se cubrieron con la grasa se convirtieron en orioles de cola amarilla, los que se cubrieron con la sangre se convirtieron en guacamayos colorados, y los que se cubrieron con la hiel se convirtieron en azulejos.

3.4.6 Costumbres:

Su tradición es fundamentalmente oral, ya sea a través de sus cantos, sus danzas, su artesanía, sus mitos, así como su conocimiento extenso de las plantas medicinales, que han adquirido en el transcurso de siglos de experiencia e investigaciones, y es el conjunto de todo esto lo que conforma su identidad.

Creencias en los chamanes Para combatir las enfermedades, los shipibo tienen a su disposición una combinación de restricciones dietéticas, hierbas medicinales y prácticas de los chamanes. Antes que nada, la familia, como muestra de interés por el paciente, atiende todas sus necesidades, preparándole alimentos especiales y aplicándole masajes, mientras permanece confinado dentro del mosquitero. Como los shipibo creen que ayuna relación directa entre los alimentos y las enfermedades, observan muchas restricciones dietéticas durante la enfermedad. Éstas las recomienda el curandero o chamán, o las prescribe el conocimiento común de la gente, que incluye la magia de “simpatía” (la creencia de que si hay una conexión de “simpatía”, derivada de un parecido o una relación entre dos cosas o personas, lo que se hace a una puede afectar a la otra, aun a la distancia).Así la creencia hace que, muchas veces, todos los miembros de la familia observan la misma dieta que el paciente. Si no, la condición puede agravarse. Una vez ocurrió que una mujer le envió un mensaje a su esposo, que se encontraba lejos de casa, preguntándole qué había comido para ocasionar dificultades respiratorias en su pequeño hijo. Por lo general, los alimentos que se prohíben son los dulces (como la caña de azúcar), además de la sal, las grasas y las frutas cítricas; estas últimas porque se cree que contienen “espinas” que provocan muchas enfermedades. Dentro de las hierbas medicinales se encuentran las cultivadas y las silvestres. Un curandero las prepara, o son preparadas en casa; pero en ambos casos se administran de acuerdo a las costumbres médicas del grupo. Hay plantas que se usan contra la malaria, el sarampión, el dolor de estómago, los parásitos intestinales, la disentería, la fiebre, el dolor de cabeza, el dolor de ojos, la irritación de la piel, el reumatismo, la mordedura de serpiente, la gripe, la impotencia sexual y las infecciones de los riñones y de las vías urinarias.

El chamán y el curandero todavía tienen un rol importante entre los shipibo. Se debe distinguir entre la actividad del chamán y la del curandero: éste confía en las hierbas, aquél en el poder de los espíritus. Sin embargo, en algunos casos los dos roles se combinan en uno; el curandero usa las hierbas y busca también la ayuda de los espíritus por medio de la ayahuasca, una planta alucinógena. El chamán maligno (hechicero) puede usar hierbas en la magia negra y usa su poder sobrenatural para causar enfermedades o la muerte.

3.4.6.1 Gastronomía:

Para alimentarse, la gente se dedica a la cosecha, la pesca, y en menor medida a la casa. De otra parte, la venta de plátanos les da un pequeño ingreso que les permite comprar productos de primera necesidad. El río todavía está lleno de muchas variedades de peses cada uno mejor que el otro. Lamentablemente, ya no se encuentran tanto como antes. Peor, los animales del monte se encuentran con mucha dificultad. Hoy día hay que entrar mucho más lejos en el monte para agarar algo. Por eso ya no se come tanta carne como antes.

Pero el pescado nunca falta en el plato! Que sea el Boccichico, la Carachama, el Pirania, o cualquier otro rico pescadito…

Son los hombres que se encargan buscar comida y las mujeres se dedican a preparar platos deliciosos. Las mujeres también siempre preparan ‘chapo’ para tomar, con plátano maduro, y ‘masato’, una bebida alcohólica con yuca fermentada.

3.4.6.3. Fiestas:

Ani Sheati, la Gran Fiesta constituye una fuente excepcional para conocer el mundo mítico y real del pueblo Shipibo – Conibo de la Amazonía peruana. En esta fiesta, que se celebró hasta los años 50, se representaban ritualmente las costumbres y tradiciones más importantes de la vida social y espiritual de esta cultura, la mayoría de las cuales persisten hasta hoy”, nos dicen Gredna Landolt y Martín Ccorisapra, curadores de la muy interesante exposición sobre el pueblo amazónico que se exhibe en el Centro Cultural Inca Garcilaso.

“En el Ani Sheati se hacía la ablación del clítoris, se les cortaba el cerquillo a las mujeres y se realizaban 'batallas’ rituales. La fiesta no se celebra más, entre otras cosas, por las prohibiciones legales y por la 'integración’ del pueblo shipibo a la cultura occidental”, nos explica Ccorisapra, un andahuaylino que se ha convertido en uno de los mayores coleccionistas del arte shipibo.

Muchas de las piezas de la muestra le pertenecen. Allí hay grandes tinajas –llamadas chomos– en cuyos laberínticos y geométricos trazados se puede leer la historia del pueblo shipibo. “Aquí están el río y la jungla. Estas son aves y serpientes”, nos instruye Ccorisapra e interpreta los inmensos cerámicos amazónicos. “El mundo de los shipibos es dual, un laberinto de espejos”, concluye.

3.4.6.4. Vestimenta

Hace cincuenta años el hombre Shipibo vestía todavía su túnica de algodón o cushma (tari). Dicen los Shipibos que fue el Inca quien introdujo la cushma en el Ucayali. Fue el Inca quien también enseñó a las mujeres a tejer el algodón silvestre con el telar de cintura. No está claro si se refieren a un personaje de la cultura Inca o Dios, a quien los Shipibo llaman Inca. Dicen que los espíritus que viven en el mundo-cielo visten cushmas blancas, brillantes y luminosas. Los hombres Shipibo tienen que imitar a Dios. La cushma es pintada con símbolos masculinos para dar poderes sobrenaturales al hombre.

Muchos diseños en la vestimentas tienen el Ronin que es el motivo central del diseño shipibo, la serpiente cósmica que combina todos los diseños inimaginables en su piel. En el tiempo mitológico mostro su piel a la mujer shipibo ancestral. La línea principal de cada diseño siempre representa a ronin, quien ha creado el universo y representa a dios, esta da el ritmo básico del diseño. Cuanto más larga será más admirada. Debe presentar múltiples variaciones sobre un mismo tema, con infinidad de vueltas enroscadas a manera de una serpiente sin fin… la serpiente cósmica.

IV. Relación de los pueblos amazónicos con la naturaleza.

4.1. Cosmovisión:

La finalidad de haber realizado esta monografía es la de haber conocido acerca de esta comunidad; la cual, es una tribu con muchos beneficios ya que tienen diferentes actividades económicas para aprovechar. Es una pena, que no las sepan aprovechar al 100%, ya que en esta comunidad aún existen algunas indiferencias e injusticias como la prohibición del voto de la mujer la cual solo debe limitarse a realizar labores del hogar. Hecho, que me parece injusto; como sabemos, en nuestros antepasados existía este tipo de injusticia pero felizmente con el pasar de los años se solucionó y, actualmente las mujeres tienen los mismo derechos que el hombre.

Se espera, que en esta tribu se logre hacer lo mismo; para que así haiga justicia.

Gracias a esta investigación que realizamos, ahora conocemos la diversidad del Perú, ya que posee diversas comunidades como los Aguarunas, Ashánincas, Yaguas, entre otras.

Debemos tomar en cuenta que nuestro Perú es un país con muchos beneficios y debemos aprovecharlos; al igual que los de los Shipibos – Conibos. Tomemos acción y hagamos que nuestro Perú se enriquezca.

V. Postura y crítica valorativa del grupo ante la problemática de los pueblos amazónicos:

Cuando comenzamos a realizar esta monografía, pensábamos que los Shipibos era una comunidad más de las tantas que hay sin darle mucha importancia, ahora nos damos cuenta que con la ayuda del Estado y otras instituciones los Shipibos pueden ser capaces de desarrollarse mejor.

Como grupo, nos hemos dado cuenta de la realidad que viven no sólo los Shipibos – Conibos, sino también las otras comunidades.

Pensamos que el principal problema de ésta comunidad es la injusticia que se presenta. Para comenzar, deberían solucionar el problema de los derechos de la mujer para que la mujer shipiba sea capaz no sólo de realizar las actividades domésticas, sino también sea capaz de realizar actividades que no les son permitidas.

De esta manera, la mujer shipiba ayudará al hombre shipibo en diversas actividades y así lograran mayores ingresos económicos.

La comunidad de los Shipibos – Conibos es una comunidad con buenos beneficios, estamos seguras que con un mejor aprovechamiento de ellos, los shipibos tendrán mejores ingresos económicos y así mejorar para bien.

VI. Conclusiones finales y reflexiones:

· En conclusión, la comunidad de los Shipibos – Conibos poseen muchas riquezas las cuales se pueden ver en las actividades que realizan; sin embargo, hay algunas injusticias que deberían resolverse. Los peruanos, deberíamos tomar conciencia de esto y comenzar a apoyar a las comunidades selváticas.

· Si el gobierno decide apoyar, lograríamos una gran mejora en nuestra diversidad cultural y así nos favoreceríamos todos, ya que lograríamos que el Perú crezca más y no sólo económicamente sino como país en el aspecto cultural.

· Esperamos, que cada peruano se dé cuenta de que si todos nos unimos, podemos lograr un mejor país, un mejor Perú y, que la desunión no nos lleva a ningún lugar.

· Nosotras, como alumnas de 5to, hemos decidido crear un blog el cual servirá de ayuda para fomentar la valorización de etnias. Esperamos, que de esta manera la gente cambie de parecer y deje de ver las tierras selváticas como tierras de negocios.

VII. Proyecciones a mediano y largo plazo:

Creemos que si es que el Gobierno no apoya nuestras comunidades selváticas, las perderemos y con ellas nuestra identidad.

Nos parece, que el Gobierno debería apoyarlas y no tratar de cambiar las zonas por lugares comerciales y pensar sólo en el beneficio de algunos, ya que no favorecería a las personas que viven en éstas comunidades; porque, ellas tienen un antepasado el cual valoran y aprecian y, el gobierno no debería aprovechar que éstas tierras no tienen títulos de propiedad sino, que por el contrario debería ayudarlas y otorgarles el derecho de propiedad para que continúen con su historia.

Deberíamos darnos cuenta que nuestras etnias son un tesoro, ya que no muchos países cuentan con ellos ó al menos con la diversidad que el Perú tiene.

Si valoramos nuestras etnias y, de esta manera las ayudáramos a mejorar; tendríamos un País más rico en diversidad cultural, lo cual favorece a todos los peruanos

Unámonos y logremos que no se pierdan nuestras etnias. Nosotras, personalmente, queremos fomentar la valoración de éstas etnias. Esperamos lograrlo mediante medios como lo es la internet.

Si queremos un Perú más rico no sólo en aspectos económicos, sino también en aspectos culturales; debemos valorar nuestra diversidad de culturas.

Etnia Amazónica

Etnia Amazónica
aprendiendo de mi PERU
No hay publicaciones.
No hay publicaciones.
 
Copyright 2010 PERU DE TODOS: Shipibos- Conibos. Powered by Blogger
Blogger Templates created by DeluxeTemplates.net
Wordpress by Wpthemescreator
Blogger Showcase